Comunicación financiera que mejora tus decisiones empresariales
Ayudamos a empresas en Valladolid y toda España a estructurar su comunicación presupuestaria de manera clara. Cuando los números se explican bien, las decisiones mejoran. No vendemos fórmulas mágicas, sino procesos que funcionan porque están pensados para personas reales.
Conoce nuestro programa
Nuestro enfoque para transformar tu comunicación financiera
Trabajamos desde el análisis hasta la implementación. Cada empresa tiene su propia estructura y necesidades, así que adaptamos el método según lo que realmente necesitas comunicar.
Diagnóstico de situación actual
Analizamos cómo se comunican actualmente los presupuestos en tu empresa. Identificamos qué funciona y qué genera confusión o malentendidos entre departamentos.
Diseño de estructura comunicativa
Creamos un marco de comunicación que se adapta a tu organización. No copiamos plantillas, sino que construimos algo que encaja con tu cultura empresarial y flujo de trabajo.
Formación práctica del equipo
Tu equipo aprende a presentar información financiera de manera efectiva. Practicamos con casos reales de tu empresa, no con ejemplos genéricos que luego no se pueden aplicar.
Implementación gradual
Ponemos en marcha el sistema sin interrumpir tu operación diaria. Empezamos con un departamento piloto y escalamos según los resultados obtenidos.
Seguimiento y ajustes
Revisamos cómo funciona el nuevo sistema de comunicación. Hacemos ajustes basados en feedback real de usuarios y resultados medibles en tu día a día.
Autonomía operativa
El objetivo es que tu equipo opere de forma independiente. Proporcionamos recursos y documentación para que puedas mantener y mejorar el sistema sin dependencia externa.
Por qué la comunicación presupuestaria es más importante de lo que parece
Durante años hemos visto empresas con presupuestos bien planificados que fallan en la ejecución. El problema casi nunca está en los números, sino en cómo se comunican esos números entre departamentos.
Cuando finanzas habla un idioma y operaciones otro, se pierde información crucial. Los malentendidos llevan a sobrecostes, retrasos en proyectos y decisiones basadas en datos incompletos o mal interpretados.
Nuestro programa está diseñado para iniciar en septiembre de 2026. Esto te da tiempo para planificar internamente y preparar a tu equipo para el cambio. La formación completa se extiende durante seis meses, con sesiones adaptadas a tu disponibilidad.
Resultados típicos observados
Comparación de enfoques en comunicación presupuestaria
No todos los sistemas de comunicación financiera funcionan igual. Estas son las diferencias principales entre el enfoque tradicional y lo que proponemos.
| Aspecto | Enfoque tradicional | Nuestro enfoque |
|---|---|---|
| Comunicación de desviaciones | Informes mensuales extensos que llegan tarde y requieren interpretación | Alertas contextualizadas en tiempo real con explicación del impacto operativo |
| Participación de equipos | Finanzas prepara todo y el resto recibe información ya procesada | Colaboración desde la planificación con input de todos los departamentos |
| Lenguaje utilizado | Terminología financiera técnica que excluye a no especialistas | Lenguaje adaptado a cada audiencia sin perder precisión técnica |
| Visualización de datos | Hojas de cálculo densas con múltiples pestañas y fórmulas complejas | Dashboards interactivos con visualizaciones que facilitan comprensión rápida |
| Frecuencia de revisión | Reuniones trimestrales formales con presentaciones largas | Revisiones semanales breves enfocadas en decisiones específicas |
| Acceso a información | Restringido a niveles directivos con permisos limitados | Acceso gradual según responsabilidades con transparencia por defecto |
| Formación del equipo | Sesión inicial puntual sin seguimiento posterior | Formación continua con casos prácticos y coaching individualizado |
Elira Vestergaard
Directora Financiera
Llevábamos años intentando que operaciones entendiera nuestros informes presupuestarios. Las reuniones se alargaban porque había que explicar cada concepto desde cero. Después de trabajar con koriventoza, diseñamos un sistema de comunicación que funciona para ambos departamentos.
Ahora mis informes los entiende todo el mundo sin necesidad de aclaraciones constantes. El cambio no fue inmediato, nos llevó unos cuatro meses ajustar el sistema a nuestra realidad, pero el resultado ha sido que recuperamos casi seis horas semanales que antes perdíamos en explicaciones repetitivas.
Me resistía a cambiar nuestro sistema de reportes porque llevábamos años con la misma estructura. Pensaba que el problema era que la gente no prestaba atención. Resulta que el problema era que nuestros informes no comunicaban realmente.
El programa me ayudó a ver que puedes tener todos los datos correctos y aun así no transmitir la información importante. Ahora estructuramos la comunicación pensando en quién necesita qué y para qué decisión. Es un cambio de perspectiva que parece obvio una vez lo entiendes, pero necesitas que alguien te lo muestre con tu propia información.
Ingeborg Rask
Controladora de Gestión
Cómo prepararte para mejorar tu comunicación presupuestaria
Si estás considerando mejorar cómo se comunican las finanzas en tu empresa, hay algunas cosas que puedes hacer ahora mismo antes de iniciar cualquier programa formal.
Primero, identifica dónde están los cuellos de botella actuales. Pregunta a tu equipo qué informes no entienden o cuáles les parecen irrelevantes. La mayoría de problemas de comunicación son evidentes cuando preguntas directamente a quienes reciben la información.
Segundo, revisa un informe presupuestario reciente y márcalo como si fueras alguien de operaciones sin formación financiera. ¿Qué términos no entenderías? ¿Qué números necesitan contexto para ser útiles? Este ejercicio suele revelar más problemas de los que imaginabas.
Tercero, documenta las preguntas recurrentes que recibes sobre presupuestos. Si te preguntan lo mismo cada mes, tu comunicación no está funcionando. Esas preguntas repetidas son oportunidades de mejora claras.
Nuestro programa de septiembre 2026 empieza precisamente con este tipo de análisis, pero de forma más estructurada y con herramientas específicas. Si ya tienes este diagnóstico previo, avanzamos más rápido en las primeras sesiones.
Conoce más sobre nosotros